La legendaria agrupación Los Socios
del Ritmo siguen festejando sus 50 años de trayectoria artística y en este 2013 para agradecer el respaldo del público lanzaron su disco "50
años estando contigo". donde mezcla la experiencia con la juventud además la agrupación sigue mostrando la mística que le caracteriza ya que día a día sigue renovándose en el aspecto musical como personal.
Nacidos en la Ciudad de Campeche, Camp. México el 12 de noviembre de
1962, la Organización Musical Socios del Ritmo se han mantenido en el
gusto del respetable por 50 años ininterrumpidos, de los
cuales 48 han sido de grabación y lanzamiento de discos, en los
cuales han interpretado balada, cumbia, salsa, rock and roll,
instrumental, bossa, pasos dobles, polkas, romántica, merengue...
toda una gran variedad de géneros que han sido bien recibidos desde 1964 con su
primero álbum titulado "Ska" hasta su más reciente producción musical
"Más probados que nunca".
Creadores de un estilo propio, han sido imitados por gran cantidad de grupos a lo largo de medio siglo y han sido también Escuela de otros que han triunfado. Por esta gran labor han sido reconocidos como la Instiución Musical de México, además de haber sido el Primer Grupo Latinoamericano nominado para los Premios Grammys de Holliwood en 1984 con el álbum "Y ahora ¡Conniff!" (1983) y contar con centenares de premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional.
Desde 1970 con su primer éxito "Vamos a platicar" Los Socios del Ritmo se han mantenido creando temas que hoy en día forman parte de la cultura mexicana. Pues sus presentaciones en los escenarios y producción musical los catapultan como la única Organización consolidada y vigente de todos los grupos de su época.
Su larga discografía incluye entre otros álbumes: "Ska" (1964), "Los Fantásticos" (1965), "Llegaron Los Socios" (1966), "Venezuela" (1968), "Vida" (1969), "Vamos a platicar" (1970) cuyo tema abrió las puertas al extranjero, "Chilito piquín" (1971), "La Escoba" (1972), "Pregonero de Campeche" (1973), "Sólo para bailar Vol. 1" (1974), "Y Yo qué necesito amar" (1974), "La carreta" (1975), "Esperanza" (1976)... pasando por "Románticas de Etiqueta" (1984), "A bailar, a bailar" (1985), "El caballo lechero" (1985), inclueyendo la llegada del músico Joaquín Salamanca supliendo en la voz a Rubén Baeza, consolidando más éxitos en los LPs subsecuentes, tales como "Pero ay amor" (1986), "Un gran Morivo" (1986), "Los Socios son Los Socios" (1987), "25 Años Triunfando" (1988), "Sálvese quién pueda" (1988), "Los Internacionales" (1989), "El Teterete" (1990)... llegando hasta "Llorar" (1999) tema que les valió posicionarse de nueva cuenta en los primeros lugares de popularidad, siguiéndole "Felicidad" (2000), "A punto de caramelo" (2001), y ni qué decir de "Amor de Internet" (2002), disco que fue nominado a los Premios Billboard con una impresionante aceptación en todo el continente americano... llegando hasta 2010 con su producción "Más probados que nunca".
El grupo originario de Campeche se ha caracterizado por sus temas alegres y bailables, aunque también ha destacado en la balada. "Vamos a platicar","Chilito piquín", "Esperanza", "El carretón", "Calabaza y melón", "Lero lero presumido", "Felicidad, "Falso amor", "Reconquistaré" y "Oasis de agua fresca", son algunos temas que les han dado popularidad.
Creadores de un estilo propio, han sido imitados por gran cantidad de grupos a lo largo de medio siglo y han sido también Escuela de otros que han triunfado. Por esta gran labor han sido reconocidos como la Instiución Musical de México, además de haber sido el Primer Grupo Latinoamericano nominado para los Premios Grammys de Holliwood en 1984 con el álbum "Y ahora ¡Conniff!" (1983) y contar con centenares de premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional.
Desde 1970 con su primer éxito "Vamos a platicar" Los Socios del Ritmo se han mantenido creando temas que hoy en día forman parte de la cultura mexicana. Pues sus presentaciones en los escenarios y producción musical los catapultan como la única Organización consolidada y vigente de todos los grupos de su época.
Su larga discografía incluye entre otros álbumes: "Ska" (1964), "Los Fantásticos" (1965), "Llegaron Los Socios" (1966), "Venezuela" (1968), "Vida" (1969), "Vamos a platicar" (1970) cuyo tema abrió las puertas al extranjero, "Chilito piquín" (1971), "La Escoba" (1972), "Pregonero de Campeche" (1973), "Sólo para bailar Vol. 1" (1974), "Y Yo qué necesito amar" (1974), "La carreta" (1975), "Esperanza" (1976)... pasando por "Románticas de Etiqueta" (1984), "A bailar, a bailar" (1985), "El caballo lechero" (1985), inclueyendo la llegada del músico Joaquín Salamanca supliendo en la voz a Rubén Baeza, consolidando más éxitos en los LPs subsecuentes, tales como "Pero ay amor" (1986), "Un gran Morivo" (1986), "Los Socios son Los Socios" (1987), "25 Años Triunfando" (1988), "Sálvese quién pueda" (1988), "Los Internacionales" (1989), "El Teterete" (1990)... llegando hasta "Llorar" (1999) tema que les valió posicionarse de nueva cuenta en los primeros lugares de popularidad, siguiéndole "Felicidad" (2000), "A punto de caramelo" (2001), y ni qué decir de "Amor de Internet" (2002), disco que fue nominado a los Premios Billboard con una impresionante aceptación en todo el continente americano... llegando hasta 2010 con su producción "Más probados que nunca".
El grupo originario de Campeche se ha caracterizado por sus temas alegres y bailables, aunque también ha destacado en la balada. "Vamos a platicar","Chilito piquín", "Esperanza", "El carretón", "Calabaza y melón", "Lero lero presumido", "Felicidad, "Falso amor", "Reconquistaré" y "Oasis de agua fresca", son algunos temas que les han dado popularidad.
fuente:http://sociosdelritmo.jimdo.com/historia/